
Hola compañeros, hoy vengo a hablaros un poco de una de las nuevas aplicaciones que hemos lanzado al mercado. La verdad que este artículo llega con retraso, pero nunca es tarde si la dicha es buena ¿o no?
Pues bien, se trata de «AhorrarBatería» nombre poco optimizado ¿verdad? Jajaja
Si queréis seguir el artículo a la vez que lo vais leyendo, aquí podéis descargar la app: AhorrarBatería
Visto esto, comencemos:
Consultar estructura del artículo
¿Qué es un Ahorrador de batería?
Pues bien, antes de continuar con el artículo me gustaría especificar un poco de que se tratan este tipo de App y por qué son tan sumamente descargadas.
Se llaman así porque nos permite automatizar tareas de nuestro teléfono. Tareas cómo:
- Cerrar aplicaciones abiertas en segundo plano.
- Proteger servicios de aplicaciones (sistemas que se están ejecutando, aunque la app esté cerrada) y cerrarlos / detenerlos.
- Eliminar archivos temporales de nuestro dispositivo.
- Eliminar el contenido que queda en la papelera de reciclaje.
- Liberar recursos que se hayan quedado alojados en la GPU del dispositivo.
- Y muchas otras cosas más que tienen que ver con la optimización del teléfono que son un poco más técnicas.
Pues bien, de las siguientes mencionadas no todas las apps del mercado cumplen todas, de hecho, creo que ninguna. Lo más lógico es centrarse en una o dos y hacerlo mejor que las demás.
Ahorrar batería se ha centrado en la primera, segunda y la última. Aunque con el tiempo, y las actualizaciones, vamos a ir cubriendo el resto.
AhorrarBatería – Una aplicación para ahorrar batería
Esta app fue concebida, en primera instancia, por la falta de claridad que hay dentro del mundo de las apps de optimización. Digamos, que, por normal general, la mayoría de estas mienten en lo que ofrecen al intentan cubrir todos los frentes. A parte, no todas, tienen tanta complejidad de uso que no se hace claro como hemos de utilizarla y, por ende, desinstalarla.
AhorrarBatería hace que todos los procesos sean sencillos. Toda la app se maneja desde la pantalla principal. Todas las posibilidades las tienes a un tap.
Hemos optado por un diseño sencillo y amigable, personalizado, material dark para darle un toque personal y profesional.
La versión mínima de Android para poder usar la app es Android 5.0 (Lollipop). En nuestra empresa hemos descartado ya todas las versiones inferiores a esta por que la tasa de mercado es mínima y hay que invertir recursos en cosas que no son necesarias para este tipo de dispositivos. Tales como el diseño de la app, la ubicación de las interfaces, botones, etc… A parte de que la mayoría de los servicios no funcionan igual y los permisos. Para que veas que no nos dejamos nada en el tintero y hacerte ver lo que realmente ofrecemos.
¿Qué prometemos?
Prometemos que la aplicación cumplirá al 100% con los dos primeros puntos que hemos comentado antes. Seguimos trabajando para ir cubriendo el resto a medida que vamos avanzando.
No te molestaremos con notificaciones innecesarias. Solo te recordará la aplicación, en última instancia, cuando debes lanzar el optimizador para que el rendimiento de la batería no baje.
Te mostraremos la cantidad mínima posible de anuncios. Pero recuerda, que la aplicación al ser gratuita tiene que financiarse de alguna manera. Tenemos servidores que se tienen que mantener para poder ofrecer el mejor servicio.
Realizamos un tracking de actividad de la app para poder ofrecer lo mejor en cada actualización. Esta información es anónima y solo será tratada por nosotros para mejorar el servicio.
¿Quieres saber más sobre AhorrarBateria?
Pues bien, llega el momento de despedirnos. No es necesario que me extienda más y aburrirte. Pero si quieres conocer más sobre la app te invito a que la descargues: Ahorrador de batería.
Y si tienes cualquier tipo de problema con ella, o pregunta, te invito a que nos dejes un mensaje, comentario, email, lo que salga de…. jajaja Estaremos encantados de ayudarte.
Un cordial saludo y nos vemos en el siguiente artículo 🙂