Saltar al contenido

Market Ionic | Aprende a usarlo cómo un profesional aquí

Market Ionic

¿Buscando la forma de abrir una página de otra aplicación, ya sea de AppStore o de Google Play, desde tu app? O, quizás, ya sabes cómo se utiliza el componente Market Ionic, pero te falta algún detallito para que lo haga cómo tu quieres ¿verdad?

Si has respondido que sí a cualquiera de estas dos preguntas, tranquilo, no eres el primero, ni serás el último, que pasa por aquí a intentar dar respuesta a estas dos cuestiones.

Te digo más, hasta los que somos más expertos cuando vamos a utilizar algún componente que llevamos mucho sin usar, o que no hemos utilizado nunca, recurrimos a este tipo de artículos para poder hacerlo.

Por si no me conoces aún, mi nombre es Aitor Sánchez, soy desarrollador de apps desde el año 2014 y en este artículo te mostraré cómo puedes abrir páginas de otras apps, sean o no tuyas, desde tu app con el componente Market Ionic.

Pero antes de continuar, este es El Círculo. Es mi newsletter donde te puedo enseñar desarrollo de apps móviles, aso y monetización. Por cierto, si te suscribes te regalo mi ebook Duplica los ingreso de tus apps en 5 minutos. No es broma.

P.D: Darse de alta es gratis y de baja, también.

 

Instalación de Market Ionic

Pues cómo se trata de un componente externo al core del sistema, necesitamos instalarlo en nuestra app. Para ello vamos a realizar las siguiente dos acciones:

$ ionic cordova plugin add cordova-plugin-market
$ npm install @ionic-native/market

 

Cómo ya conocemos, la primera instala el plugin que permite la comunicación con la parte nativa del sistema. Y la segunda nos da la funcionalidad para la comunicación entre nuestro código y el plugin.

Y con esto ya estamos a disposición de ponerlo en marcha.

 

Configuración del componente

Llevo ya un par de capítulos moviendo la parte de los providers aquí. Me resulta más cómodo ponerlo separado. ¿A ti te gusta? Si es así, dímelo y seguiré poniéndolo aquí o en el otro lado.

Bueno, pues recordamos que no es necesario ponerlo obligatoriamente en el appModule.ts pero sí que lo es incluirlo en nuestros providers cuando queramos hacer uso de este módulo.

Para esto vamos a usar el siguiente código:

...

import { Market } from "@ionic-native/market/ngx";

...

providers: [
...,
Market,
...
]

...

 

Y listo, disponible para usarle en nuestro componente.

 

Plataformas soportadas

Pues las plataformas donde podemos usar el Market son las siguientes:

  • Android
  • iOS

La verdad es que tiene su lógica. Ahora mismo son las dos plataformas nativas y con WindowsPhone fuera de juego y Amazón sobre Android. No tendría mucho sentido hacer algo fuera de estas.

Así que ya sabes, piensa un poco en que podrás usar esto, porque yo ya lo estoy utilizando. Y lo verás cuando comience con el curso de cómo ganar dinero con aplicaciones en Ionic.

 

Cómo se usa la clase Market

Primero un ejemplo:

import { Market } from '@ionic-native/market/ngx';

constructor(private market: Market) { }

...

this.market.open('your.package.name');

 

En realidad, no tiene “nah”. En primer lugar los importamos con: import { Market } from ‘@ionic-native/market’;

Posteriormente lo inyectamos en el constructor para que podamos haces uso de él.

Y llamamos a la función “open” que abrirá una nueva ventana sobre con la ID de la app dada. En Android en el nombre del paquete cómo vemos a continuación:

Sería: «bateria.aymcorp.com.bateristicas»

Y para iOS algo bastante similar:

Para este sería: «id310633997»

En realidad, parece poquito ejemplo, pero es que no hay más. De hecho, la clase solo tiene dos funciones.

 

Funciones y métodos de Market Ionic

Aunque son poquitas, vamos a verlas.

open(appId)

  • Abre en una ventana nueva una instancia de GoolePlay apuntando a la ID dada.
  • Parámetros:
    • appId -> Es el nombre del paquete, cómo hemos visto en la imagen.

 

search(keyword)

  • En lugar de abrir una app directamente, abre Google Play realizando una búsqueda. Digo “Google Play” porque solo está disponible para Android esta función.
  • Parámetros:
    • keyword -> Será la palabra con la que queremos realizar la búsqueda.

 

Más tutoriales de Ionic

 

Y ya está, si, ya está. No tiene ya más nada.

Es más, no puedo ni agendaros un vídeo, cómo hago siempre, hasta que no lo haga yo porque no hay nada que hable de esto. Sí que hay vídeos, pero son vídeos del Market (tienda) de ionic.

Sin más que añadir me despido hasta el siguiente artículo del curso. Hasta entonces, que vaya bien 🙂